Día(s)

:

Hora(s)

:

Minuto(s)

:

Segundo(s)

XIII Congreso Mexicano de Arrecifes Coralinos y IV Congreso Panamericano de Arrecifes Coralinos

“Uniendo esfuerzos para preservar, conservar y recuperar nuestros arrecifes coralinos”

La Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo y la Sociedad Mexicana de Arrecifes Coralinos A. C. (SOMAC), invitan cordialmente a todas las personas interesadas a participar en el XIII Congreso Mexicano de Arrecifes Coralinos (CMAC) y IV Congreso Panamericano de Arrecifes Coralinos (CPAC), que tendrá como sede, las instalaciones de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, Campus Cozumel, Quintana Roo, México del 13 al 17 de octubre de 2025.

Desde su creación en 2005 la SOMAC ha promovido el encuentro de estudiantes, investigadores y sociedad en general para el conocimiento, conservación y difusión de los arrecifes coralinos mexicanos a través de reuniones científicas en distintas sedes de México. Estas reuniones ofrecen el ambiente académico y social, propicio para transmitir y enriquecer el conocimiento a través de presentaciones en conferencias magistrales, ponencias orales, carteles, cursos especializados entre otros.

El XIII CMAC y IV CPAC serán una plataforma para abordar los retos a los que se enfrentan los arrecifes coralinos y compartir soluciones integradoras ante las presiones antropogénicas y fenómenos naturales, para su conservación, restauración, protección y aprovechamiento sostenible.

La participación estudiantil es prioridad para la SOMAC, por lo que se fomenta la creatividad y el desarrollo profesional de los jóvenes estudiantes de los arrecifes coralinos mediante concursos de mejores tesis y carteles (licenciatura, maestría y doctorado), incluyendo el apoyo con algunas becas, promoviendo la divulgación de nuestro quehacer científico a través de dichos foros.

Durante el XIII CMAC y IV CPAC se realizarán eventos de divulgación de la ciencia en distintos foros de la Isla, lo que permitirá a los participantes, socializar sus resultados en un ámbito más general e interaccionar directamente con la población y actores clave de Isla Cozumel y otras regiones con presencia de arrecifes coralinos.


Esperamos su valiosa participación y apoyo, con la seguridad de que hacemos nuestro mejor esfuerzo para ofrecer un evento de calidad que propicie el intercambio académico, la difusión, la divulgación y la conservación de nuestros arrecifes de coral.

SESIONES TEMÁTICAS

El evento estará organizado alrededor de las siguientes sesiones temáticas relacionadas con los sistemas arrecifales:

• Cambio climático global
• Ecología y funcionamiento de ecosistemas
• Biología del holobionte
• Manejo y conservación
• Ciencia ciudadana
• Restauración e intervenciones académicas y sociales
• Geología y geoquímica
• Sensores remotos

 

ISLA COZUMEL

 

Isla Cozumel, es una ciudad del Estado de Quintana Roo, en México, forma parte del Sistema Arrecifal Mesoamericano. Por el vínculo de la socio-economía con sus recursos naturales, Isla Cozumel es una Reserva de la Biósfera del Programa Hombre y la Biósfera de la  UNESCO, que incluye 7 áreas naturales protegidas, federales y estatales, en su territorio  terrestre y marino.

 

Por sus arrecifes de gran belleza escénica y diversidad biológica, arenas blancas y su mar turquesa, recibe más de 5,000,000 de turistas al año, siendo el buceo y snorkel los principales motores económicos para la población local.

 

 

Isla Cozumel, también se ha consolidado como un polo de investigación y gestión de arrecifes coralinos. El estado ecológico y tendencias de cambio de los arrecifes de Cozumel, han sido de gran interés para diversos grupos de investigadores.  Recientemente, iniciativas ciudadanas también han contribuido al conocimiento, conservación y restauración de los arrecifes de la Isla, dando esperanza de seguir preservando el ecosistema uniendo esfuerzos.

 

 

UNIVERSIDAD SEDE

 

La Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, es la máxima casa de estudios en la región. En su campus de Cozumel, se han iniciado múltiples programas académicos y de investigacion en los sistemas marinos de la isla, en conjunto con instituciones como el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (Unidad Puerto Morelos), El Colegio de la Frontera Sur (Unidad Chetumal), la Universidad Autónoma del Estado de Yucatan, la Dirección de Áreas Naturales Protegidas de Cozumel de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), entre otras instituciones de renombre.

 

En su conjunto, Cozumel no solo ofrece un lugar único para realizar el XIII Congreso Mexicano de Arrecifes Coralinos y IV Congreso Panamericano de Arrecifes Coralinos, sino también para presentar diferentes  oportunidades que permitirá aprender e interaccionar con manejadores de recursos naturales, investigadores, sociedad civil organizada, todos ellos con amplia experiencia en el estudio  de nuestros arrecifes, incluyendo la población local, tour-operadores y demás usuarios de este fascinante e importante ecosistema, siendo un espacio de intercambio de información integral y de gran interés social.

 

Nuestro evento será presencial y se llevará a cabo en el Centro de Convenciones (inauguración y pre-clausura), ubicado en Av. Rafael E. Melgar, Cozumel, Quintana Roo 77610 y el Auditorio de la Universidad Autónoma del estado de Quintana Roo (UQROO, campus Cozumel (ponencias y clausura), en Av. Andrés Quintana Roo s/n Esq. Calle 110 Sur, Col. Maravilla, Cozumel Quintana Roo, México, C. P. 77600, respectivamente (ver mapa Fig. 1).

 

Fig. 1 Mapa de localización del evento

RECEPCIÓN DE RESÚMENES

XIII CMAC y IV CPAC

CALENDARIO

Actividades

Fecha límite

Recepción de resúmenes

 

17 de febrero al 31 de mayo de 2025

 

Aviso de aceptación de trabajos

 

25 de julio de 2025

 

CARACTERÍSTICAS DEL RESUMEN

Para todas las contribuciones (ponencias orales o cartel) se les solicita enviar un resumen con las siguientes características:

A) Documento editable, de preferencia en Microsoft Word.

B) Título de la ponencia (máximo 25 palabras) en mayúsculas y negritas. Utilizar la letra Times New Roman de 12 puntos.

C) Añadir nombre, adscripción del/la o las/los autores de la ponencia. Señalar con un asterisco (*) a la expositora o expositor.

D) Correo electrónico de la expositora o expositor. Quien será encargado de hacer llegar toda información referente al resumen o ponencia al resto de las o los coautores del trabajo.

E)  Resumen de la ponencia (máximo 300 palabras) escrito de manera continua (sin párrafos separados) a espacio sencillo con letra Times New Roman de 12 puntos. Deberá alinearse a la izquierda y no usar subtítulos ni abreviaturas. El resumen deberá incluir una descripción del tema abordado, objetivos, métodos, resultados y conclusiones del trabajo. No podrán incluirse citas ni referencias bibliográficas.

F) Cinco palabras clave.

Link: Plantilla con el formato y características requeridas

ÚNICAMENTE SE ACEPTARÁ UN RESUMEN COMO EXPOSITORA O EXPOSITOR PRINCIPAL.

ENVIAR RESUMEN 

 

CUOTAS DE INSCRIPCIÓN Y ASISTENCIA

Considerando la situación económica y financiera del país y entendiendo que la función principal de la sociedad es compartir las ideas y resultados de nuestras investigaciones, se realizará un esfuerzo por mantener accesible el costo de la inscripción a la reunión y de la membresía a nuestra sociedad.

 

CUOTAS

MIEMBROS SOMAC

Hasta el 15 de agosto de 2025 A partir del 16 de agosto de 2025
Estudiantes de licenciatura $2,000 $2,300
Estudiantes de posgrado $2,500 $3,000
Profesionistas $3,500 $4,200

CUOTAS

NO MIEMBROS SOMAC

Estudiantes de licenciatura $2,500 $2,800
Estudiantes de posgrado $3,500 $4,000
Profesionistas $5,000 $5,700
Asistentes sin presentación $2,000 $2,200

*Precios en pesos mexicanos

 

El costo de “Profesionistas” , “Estudiantes” y *Asistentes sin presentación”  incluyen Kit de bienvenida,  rompehielos, conferencias magistrales, ponencias, carteles, cena clausura y constancia de participación.

*constancia de asistencia.

PAGOS

El pago de inscripción se realizará a la cuenta de la SOMAC.

CUENTA: 0148594589

CLABE: 012375001485945897

BANCO: BBVA Bancomer

El comprobante de pago de inscripción se mandará al correo somac.cozumel@gmail.com con asunto “Pago inscripción CMAC XIII”, adjuntando también la constancia de miembro SOMAC (cuando aplique), y el comprobante de estudiante vigente (cuando sea el caso).

 

 

MEMBRESÍA DE LA SOMAC

La fuerza de una Sociedad académica proviene de la unión y proactividad de sus socios, por lo que los invitamos atentamente a hacer de la SOMAC la organización por excelencia en la investigación, difusión y atención a la sociedad nacional e internacional relacionada a los arrecifes coralinos.

El pago de la membresía de la SOMAC para 2025 se realizará del 1 de marzo al 30 de abril de 2025. Los que no hayan pagado la membresía durante este periodo tendrán que cubrir la cuota del congreso correspondiente a “No Miembro”.

CUOTAS Del el 1 de marzo al 30 abril de 2025

Estudiantes

(licenciatura y posgrado)

$200
Profesionistas $400

*Precios en pesos mexicanos

 

PAGOS

El pago de inscripción se realizará a la cuenta de la SOMAC.

CUENTA: 0148594589

CLABE: 012375001485945897

BANCO: BBVA Bancomer

El comprobante de pago de la membresía se mandará al correo somac.cozumel@gmail.com con copía al correo somacinfo@gmail.com asunto “Pago membresía SOMAC”, y el comprobante de estudiante vigente (cuando sea el caso).

 

 

 

 

BECAS PARA EL CONGRESO

Se darán becas para estudiantes que participen en el evento. 

¡Espera detalles próximamente!


Contactos 
Comité organizador
somac.cozumel@gmail.com
SITIOS OFICIALES DE LA SOMAC A.C.
https://somac.org.mx/

 

 

 

Gestión de reservación de hospedaje y medios de transporte

Isla Cozumel se ubica en el Caribe mexicano, a 20 kilómetros de la ciudad de Playa del Carmen, Quintana Roo. En este escenario se desarrollará la XIII edición de este magno Congreso; por lo que el Comité Organizador te sugiere hacer tu planeación de viaje con suficiente tiempo de anticipación, para que los costos no aumenten en fechas muy cercanas.

 

Para ello, se pone a su disposición la información de la Agencia de Viajes Caribbean Tours Cozumel, quien estará gestionando los precios de pasaje y hospedaje. Siempre en el entendido de que cada uno es libre de elegir la opción que más le convenga y ajuste a su presupuesto.

 

Caribbean Tours Cozumel

Lic. Enrique Sauri

Gerente comercial

Cel. 987 87 243 18

esauri007@gmail.com

De manera resumida, las posibilidades para trasladarse hacia Cozumel, Quintana Roo son las siguientes:

 

a) Desde la Cd. de México hay vuelos directos hacia Cozumel en la aerolínea Volaris y Aeroméxico. Horarios, días y precisiones de los vuelos se pueden consultar con Enrique Sauri (esauri007@gmail.com, caribbeantourscozumel@gmail.com, teléfono: 987 8724318, Nextel: 998 1121626), o bien en la compañía de su preferencia.

 

b) Si se transportan por autobús foráneo, es recomendable la línea ADO (Autobuses de Oriente) para llegar a la Ciudad de Playa del Carmen, Quintana Roo. Una vez ahí, es posible tomar el “ferry de pasajeros”.

 

c) Existen tres líneas de ferry que trasladan pasajeros desde Playa del Carmen, hacia Cozumel y de regreso (Windjet, Ultramar e Xcaret Xailing) diariamente entre los muelles de pasajeros de ambas ciudades. Los traslados comienzan desde las 7 de la mañana hasta las 11 de la noche, cada hora y horas intermedias (Ixacaret).

 

Dependiendo de las condiciones marítimas, el tiempo de traslado de este ferry es entre 30 y 60 minutos. Horarios y precisiones de los viajes se pueden consultar en https://www.winjet.mx, https://www.ultramarferry.com/es

 

d) Si se transportan con su vehículo particular, el Ferry de carga (LÍNEAS Ultramar y Transcaribe) tiene horarios de transporte para familias (incluido el vehículo) del muelle “Punta Venado CALICA”. El muelle Calica está en el km 281 de la Carretera Federal Chetumal-Cancún (Carr. 307). Se recomienda estar en el muelle con al menos dos horas de anticipación entre cada salida. Puede consultar horarios de salida en http://ultramarcarga.com, o https://transcaribe.net/horarios. El tiempo de traslado de este ferry de carga es de entre 90 a 120 minutos (dos horas).

 

 

 Directorio

COMITÉ DIRECTIVO SOMAC

_______________________

Dr. Horacio Pérez España

Presidente

Dr. Andrés López Pérez

Secretario

Dr. Adrián Cervantes Martínez

Tesorero

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE QUINTANA ROO

_______________________________

Dra. Natalia Consuelo Fiorentini Cañedo

Rectora

Mtro. Rafael González Plascencia

Secretaría General

Dra. Lucinda Arroyo Castro

Directora Académica

División de Ciencias Multidisciplinarias Cozumel (DCMC)

COMITÉ ORGANIZADOR

_______________________

Dr. Adrián Cervantes Martínez

Presidente Comité Organizador local (Responsable)

UAEQROO-Cozumel

M. en C. Blanca A. Quiroga García

Comité Organizador local (Co-Responsable)

CONANP-Cozumel

Dr. Lorenzo Álvarez Filip

Comité Organizador local (Co-Responsable)

UNAM-Puerto Morelos

Dra. Martha A. Gutiérrez Aguirre

Coordinadora del Comité Organizador Local (UAEQROO)

ORGANIZADORES LOCALES

_______________________

Dr. Alfonso González Damián

Dr. Alejandro Collantes Chávez-Costa

Mtro. Martín Islas Castro

Dr. Gerardo Hernández Flores

Dr. Oscar Frausto Martínez

Dr. Alejandro Escalera Briceño

Dr. Luis Carlos Santader Botello

Dr. Víctor H. Delgado Blas

Dra. Jennifer D. Ruiz Ramírez

Maestro Ismael Chuc Piña

STAFF LOCAL

*M. en C. Thalía Gamboa González Ortega

*M. en C. Sarahi Jaime

*Coordinadoras del Comité Organizador del STAFF LOCAL (UAEQROO)

Hidrobiol. Blanquita Itzel Tort Montes de Oca

LMRN Juan Carlos Uh Moo

LMRN Ángela Márquez Reyes

Br. María Fernanda Casanova Chí

Br. Enrique Nehemías Tec Sulub

Br. Efrén Casanova Chí

Br. Perla A. Mendoza Agüero

Br Vianey M. Yam Martín

Br. Diana M. Núñez Chuc

UAEQROO-Cozumel

ORGANIZADORES EXTERNOS

_______________________

Dr. Eloy Sosa Cordero

Mtra. Lourdes Vázquez Yeomans

ECOSUR-Chetumal

Dr. Juan Pablo Carricart Ganivet

Instituto de Ciencias del Mar y Limnología

Unidad Puerto Morelos

Dr. José G. Chan Quijano

Centro del Cambio Global y la Sustentabilidad

Unidad Tabasco.